Ojos de madera
Largometraje / Ficción / Suspenso / Español / Digital, 2017
Una película de Roberto Suárez.
Coproducida por Lavorágine Films (Uruguay), Roberto Suárez, Germán Tejeira, Paula Villalba, Francisco Garay (Uruguay), Cooperativa de Técnicos ODM (Uruguay), Welt Film (Uruguay) , Jorge Rocca (Argentina) y Ultrapro Films (Venezuela)
ESTRENO EN URUGUAY 26 de Octubre 2017
Sinopsis
Un cuento de terror infantil para adultos. Una historia que entremezcla fantasía y realidad. Los ojos de un niño que perciben lo que los adultos no son capaces de ver.
Elenco
Víctor: Pedro Cruz
La Tía: Florencia Zabaleta
El Tío: César Troncoso
La madre de Victor: Soledad Pelayo
El padre de Victor: Juan Sánchez
Ciega: Ana Victoria Kollaian
Madre Ciega: Gloria Demassi
Payaso: Diego Freitas
Payaso circo: Ernesto Laiño
Payasa circo: Susana Anselmi
El juguetero: Guillermo Lamolle
El carnicero: Yamandú Cruz
Maestra: Susana Castro
Profesora de canto: Nelly Pacheco
Viudas y vecinas: Haydee Faverola, Elena Zuasti, Elsie Mildwurf Nancy Salaberry
Amigos Tio y esposas: Meneco, Miguel Cabrera, Ruben Vieira, , Monina Bonelli, María Elena Perez, Lucia Trentini, Sara de los Santos
Crew
Director: Roberto Suárez,
Codririgido con Germán Tejeira
Guión: Roberto Suárez
Coguionado con Germán Tejeira
Director de Fotografía: Arauco Hernández
Dirección de arte: Paula Villalba, Francisco Garay
Diseño de sonido y música original: Nicolás Rodríguez Mieres, Manuel Scavone
Montaje: Guillermo Casanova
VFX y montaje adicional ( Argentina): Santiago Svirsky
Productor: Guillermo Casanova
Productora Ejecutiva: Natacha López (Uruguay)
Productora Ejecutiva: Kristina Konrad (Uruguay)
Productor Ejecutivo: Mike Medina, Iván Mazza (Venezuela)
Productor Ejecutivo: Jorge Rocca (Argentina)
El Director
Nace en Montevideo en 1970. Estudia Teatro y actuación en la Escuela de Teatro La Gaviota de donde egresa en 1991. A partir de ese momento, comienza a integrar los más variados elencos, destacándose el dúo cómico con César Troncoso, con quien inició la que sería su principal característica teatral: la presentación de las obras en espacios alternativos no convencionales. Por este trabajo conjunto, recibe el Primer Premio en el Festival de Teatro Joven de la IMM en 1992. En el mismo año, es nominado al Premio Florencio Sánchez, como revelación en la Dirección de la obra teatral «Las fuentes del abismo», premio que recibirá después de varias nominaciones, en tres oportunidades, tanto por su labor como actor como por la de director.
Algunas de las obras en las que ha participado son: Calígula, El bosque de Sasha, Urlich y El hombre inventado, entre otras de gran recepción de crítica y público.
Su labor en cine comienza con la participación como actor en varios largometrajes uruguayos y argentinos: Ruido, Plata quemada, La espera, Corazón de fuego, Mala Racha, y 25 watts, entre otros. Paralelamente a su carrera como actor y director, ejerce como docente de la cátedra de actuación en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo.
Ojos de madera es su opera prima en cine y actualmente se puede ver en salas en Uruguay.
Premios
Premio FONA.
Premio Desarrollo Programa Ibermedia
Premio Coproducción Programa Ibermedia
Premio Montevideo Socio Audiovisual
Premio apoyo a la coproducción CNAC Venezuela
INCAA Coproducción